Resolución del Informe de la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla La Mancha del año 2021.

La Comisión de Igualdad presidida por Marisa Sánchez, ha aprobado en la tarde de este martes una resolución conjunta de PSOE y CS sobre el Informe de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha correspondiente al año 2021. El texto que ha salido adelante ha sido respaldado con los 4 votos de estas dos formaciones y ha merecido la abstención del PP, que ha presentado una propia que sólo ha obtenido su apoyo. Por la mañana, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, ha comparecido en la Comisión de Igualdad para dar cuenta del Informe.

Las Cortes de Castilla la Mancha, en relación con el Informe de la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla La Mancha del año 2021:

Comparten el dolor de las mujeres y niñas que sufren violencia de género, y muestran su condena por la violencia que se ejerce tanto en el ámbito de la pareja o expareja, como en el resto de manifestaciones violentas que lesionan la dignidad, la integridad y la libertad de las mujeres.
Se comprometen a trabajar desde la unidad parlamentaria en la toma de decisiones encaminadas a la eliminación de la violencia de género y a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
Creen necesario disponer de los recursos suficientes para seguir prestando servicios de información y atención especializada en los centros de la mujer, atención a menores o servicios de atención telefónica. De la misma forma, seguir manteniendo los recursos de alojamiento y protección para mujeres víctimas de violencia de género y los dispositivos de seguridad.
Declaran necesario seguir trabajando en el ámbito de la educación y de la familia, para eliminar la violencia de género en su origen, enseñando valores de igualdad entre hombres y mujeres, y mostrar herramientas para la detección del machismo y sexismo que permita terminar con lo roles de género que perpetúan la violencia contra las mujeres.
Valoran el esfuerzo realizado por las entidades, asociaciones y fundaciones en la búsqueda de una sociedad mas igualitaria, poniendo en marcha proyectos y recursos que han servido como protección a las víctimas.
Para proseguir con la implantación y desarrollo de políticas públicas contra la violencia de género, estiman que es necesario reeditar el Pacto de Estado Conta la violencia de Género, con presupuesto suficiente para seguir impulsando medidas que garanticen una sociedad más igualitaria.
Solicitan al Gobierno Regional continuar con la implementación de políticas con perspectiva de género, que garanticen la igualdad en toda la acción de Gobierno, junto a la inversión de recursos y servicios que atiendan las necesidades de las mujeres de Castilla La Mancha victimas de violencia machista, así como a sus hijas e hijos.

Este sitio web usa cookies para mejorar nuestros servicios y su experiencia al usarlo. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio