Fernando López Carrasco

[Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha en la VI Legislatura (2003-2007)] 


 

Presidente VI Legislatura

Descarga en alta resolución

 

Autor: Miguel Cano Romero
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 94x122'5  cm
Enmarcado

 

  Discurso de la toma de posesión

Fernando López Carrasco nació en Abengibre (Albacete), donde cursó la educación básica y secundaria, para ingresar en 1961 en la en la Facultad de Químicas de Murcia y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. En la esfera profesional, trabajó como agente comarcal en las provincias de Málaga y Cuenca, como agente  especializado en la provincia de Ciudad  Real y como  ingeniero  agrónomo  superior  del Ministerio  de Agricultura en Aragón y La Rioja, siendo miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Madrid (1972-1982). En 1980 fue profesor del Grupo en el Curso de Formación de funcionarios del Servicio de Extensión Agraria, en la Escuela de Capacitación de Alcalá de Henares.

La conexión de López Carrasco con unas primeras inquietudes políticas tiene lugar en el marco del ambiente de agitación que se vivía en la Universidad Complutense de Madrid en los sesenta, concretamente en el Colegio Mayor San Juan Evangelista en el que residió entre 1966-1970. En un primer momento, se sintió cercano al PCE, pero finalmente acabó afiliándose al PSOE, donde transcurriría la práctica totalidad de su trayectoria política.

Director provincial del Ministerio de Agricultura en Albacete en 1983, ese año fue designado consejero de Agricultura y Medio Ambiente en el primer Gobierno socialista de José Bono, cargo en el que permaneció hasta 1995.

Su trayectoria parlamentaria se inicia como diputado autonómico tras las elecciones autonómicas de junio de 1987, cuando lideró las listas del PSOE por la provincia de Albacete. Nombrado consejero por Bono, causó baja un año y un mes después. En los siguientes comicios autonómicos (1995) lideró de nuevo la lista, lo que le mantuvo como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista hasta octubre de 1997, cuando de nuevo causa baja para, poco tiempo después, ser llamado al Gobierno, esta vez como vicepresidente.

En los comicios autonómicos de mayo de 2003, López Carrasco ocupó el número dos de las listas del PSOE por la provincia de Albacete, volviendo a obtener un escaño gracias al cual el 17 de junio de 2003 pasaba a ejercer esta vez como presidente del órgano parlamentario castellanomanchego, el quinto de la historia, en sustitución de Antonio Marco.

Hay que destacar, igualmente, su puesto como senador. López Carrasco fue designado senador por las Cortes regionales en el transcurso de cinco legislaturas y en varios periodos alternos: en primer lugar, durante la V Legislatura, entre julio0 de 1995 y enero de 1996; más tarde, en las legislaturas VI y VII, entre julio de 1999 y junio de 2003; y en un último periodo, coincidente con las legislaturas VIII y IV, entre junio de 2007 y septiembre de 2011. En ese periplo fue presidente de las Comisión Constitucional.

En el seno del PSOE, López Carrasco fue secretario general del PSOE de Albacete durante casi ocho años, hasta su renuncia en octubre de 2007. A pesar de su retiro de la primera línea tras su salida del Senado en 2011, López Carrasco ha mantenido cierta actividad pública. A lo largo de su trayectoria, recibió diversos honores y condecoraciones: Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, concedida por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha (1995), Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario (1996), entre otros reconocimientos, sobre todo del ámbito agrario.

 

Datos extraídos de CASTELLANOS LÓPEZ,  J.A. (2020). Los diputados regionales de Castilla-La Mancha (1983-2019): Construcción y consolidación de una autonomía. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Este sitio web usa cookies para mejorar nuestros servicios y su experiencia al usarlo. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio