El presidente de las Cortes regionales ha inaugurado el XXXIV Seminario de Estudios Autonómicos en el Rectorado de la UCLM, que el próximo año se celebrará en San Gil para conmemorar un triple aniversario.
Toledo, 8 de octubre de 2024.- El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha destacado este martes “los efectos positivos que han tenido para nuestra región la descentralización del Estado y la incorporación al marco europeo”. Así lo ha manifestado durante la inauguración del XXXIV Seminario de Estudios Autonómicos, en el Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo, una jornada que organizan la propia universidad y el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez en el marco de un convenio con las Cortes regionales.
“Resulta un tanto paradójico que mientras que nuestro país se ha ido descentralizando, avanzando hacia un corte federal y permitiendo con ello mejoras en igualdad y justicia social, a la vez se ha producido un proceso de delegación de competencias hacia un ente supranacional”, ha explicado Bellido al alumnado presente en la inauguración de las jornadas.
El presidente del Parlamento Autonómico ha calificado esta situación como “un antes y un después” que ha propiciado que haya diferentes niveles administrativos produciendo sus propias normativas, del local y autonómico al estatal y europeo, exigiendo a su vez un encaje entre todas ellas. “Esto tiene sus complejidades, pero sobre todo ha tenido efectos muy positivos: la descentralización los ha tenido claramente para Castilla-La Mancha, porque sin la autonomía estaríamos mucho peor, pero a la vez los ha tenido también la pertenencia al marco europeo, sin la que seríamos muy poco en el mundo”. Así, ha defendido la integración europea “que hace que seamos más competentes y más libres, a la vez que aporta conceptos interesantes en materias como seguridad”, ha explicado.
Próxima edición en San Gil
Bellido ha aprovechado su intervención en esta primera mesa para aceptar la propuesta del rector Julián Garde para que la próxima edición de este seminario se celebre en la sede de las Cortes regionales, en el antiguo Convento de San Gil de Toledo, para dar realce a un triple aniversario: la edición número 35, coincidente a su vez con el décimo aniversario del fallecimiento del jurista y catedrático que da nombre al seminario, Luis Ortega Álvarez, y los 40 años de la puesta en marcha de la propia UCLM.
El Seminario de Estudios Autonómicos es una de las actividades de la universidad regional que cuentan con respaldo del Parlamento Autonómico a través de los convenios entre ambas partes, a la vez que es el seminario más longevo de los que organiza la UCLM. En esta ocasión se enmarca en el 30 aniversario del Centro de Estudios Europeos y en dos mesas consecutivas con expertos ha analizado “desde un prisma jurídico y académico”, como ha señalado el rector Garde, el impacto de la UE en el modelo autonómico y el marco europeo en la Ley de Amnistía. En la mesa inaugural han estado presentes también la catedrática de Derecho Administrativo, Isabel Gallego; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Alberto Sanz Díaz-Palacios; y el director del seminario, Isaac Martín Delgado.
Bellido, en la mesa inaugural del Seminario, celebrado en el Palacio de Lorenzana de Toledo. Fotos: Carmen Toldos / Cortes CLM.